top of page

G7H0198 - Herpetología

(4 créditos, Biología, Universidad de Caldas)

 

El curso de herpetología expone la biología y ecología de los anfibios y los reptiles no aviares, dos grupos de vertebrados terrestres que son muy diferentes de los ejemplos más familiares como son las aves y los mamíferos. El estudiante de herpetología aprenderá sobre el desarrollo histórico de la disciplina, la diversidad de anfibios y reptiles, teniendo en cuenta aspectos taxonómicos, sistemáticos, evolutivos y ecológicos. Con base en esos aspectos, el estudiante aprenderá y entenderá la importancia de estos dos grupos de vertebrados en el flujo de energía y nutrientes en ecosistemas acuáticos y terrestres y la interacción entre esos dos ecosistemas, principalmente a través de organismos como los anfibios. Finalmente, se aprenderá sobre los problemas ambientales que han conducido a un alarmante alto número de especies de anfibios y reptiles que se encuentran amenazadas de extinción, según las listas rojas de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).

Objetivos específicos:

 

  • Reconocer las características biológicas, ecológicas y evolutivas más importantes de los anfibios y reptiles.

  • Utilizar las características taxonómicas más generales para la clasificación de los principales grupos de anfibios y reptiles en el mundo.

  • Conocer la diversidad de especies de anfibios y reptiles que se encuentran en Colombia, particularmente en Caldas y región Andina adyacente.

  • Conocer las principales técnicas de colección, identificación y preparación de especímenes de anfibios y reptiles.

  • Aprender las normas de curación para mantener especímenes en un museo de herpetología.

Contenido:

 

UNIDAD 1: introducción, evolución y diversidad de anfibios y reptiles

1. Introducción a la herpetología. Origen y relaciones filogenéticas de los tetrápodos. - PDF Lectura 1; lectura recomendada

2. Evolución, diversidad y morfología de Amphibia - PDF

3. Gymnophiona (caecilias): sistemática, diversidad y morfología - PDF

    3A. Gymnophiona: diversidad de familias - PDF

4. Caudata (salamandras): sistemática, diversidad y morfología - PDF

    4A. Caudata: diversidad de familias - PDF

5. Anura I (clado Archaeobatrachia): sistemática, diversidad y morfología - PDF

    5A. Anura: Archaeobatrachia: diversidad de familias - PDF

6. Anura II (clado Neobatrachia): sistemática, diversidad y morfología - PDF

    6A. Anura: Neobatrachia de Colombia: diversidad de familias - PDF   

7. Evolución, diversidad y morfología de Amniota y Reptilia - PDF Lectura 2

8. Rhynchocephalia y Squamata (Sauria): sistemática, diversidad y morfología - PDF

    8A. Sauria de Colombia: diversidad de familias - PDF

9. Squamata (Serpentes): sistemática, diversidad y morfología - PDF

    9A. Serpentes de Colombia: diversidad de familias - PDF

10. Testudines: sistemática, diversidad y morfología - PDF

    10A. Testudines de Colombia: diversidad de familias - PDF

11. Crocodylia: sistemática, diversidad y morfología - PDF

    11A. Crocodylia de Colombia: diversidad de familias - PDF

UNIDAD 2: fisiología, ecología y comportamiento

12. Biología y ecología reproductiva de anfibios - PDF Lectura 9Crump (2015); Nunes-de-Almeida et al. (2021)

13. Biología y ecología reproductiva de reptiles - PDF

14. Balance hídrico e intercambio de gases - PDF Lectura 6

15. Termorregulación, desempeño y energética - PDF

16. Forrajeo y dieta - PDF

17. Ecología espacial y territorialidad - PDF Lectura 5; Lectura 7; Lectura 8   

18. Comunicación y comportamiento social - PDF

19. Defensa y escape - PDF Lectura 3; Lectura recomendada

UNIDAD 3: Ecología, biogeografía y conservación de poblaciones

20. Poblaciones y ensambles de anfibios y reptiles - PDF

21. Conservación y futuro de anfibios y reptiles - PDF Lectura 4 

Lecturas recomendadas:

Lectura 1 (tema 1): Clack, J.A. 2009. The fish-tetrapod transition: new fossils and interpretations. Evo. Edu. Outreach 2: 213-223

Lectura recomendadaMacIver, M.A., Schmitz, L., Mugan, U., Murphey, T.D. & Mobley, C.D. 2017. Massive increase in visual range preceded the origin of terrestrial vertebrates. Proc. Natl. Acad. Sci. USA 114: E2375-E2384. 

Lectura 2 (tema 7): Baron, M.G., Norman, D.B. & Barrett, P.M. 2017. A new hypothesis of dinosaur relationships and early dinosaur evolution. Nature 543: 501-506

Lectura 3 (tema 19)Lourenço-de-Moraes, R., Ferreira, R.B., Mendes, C.C.V.M., Zocca, C.Z., Medeiros, T., Ruas, D.S., Rebouças, R., Toledo, L.F., Brodie, E.D., Jr. & Solé, M. 2016. Escalated antipredator mechanisms of two Neotropical marsupial treefrogs. Herpetol. J. 26: 237-244

Lectura recomendada (tema 19)Toledo, L.F., Sazima, I. & Haddad, C.F.B. 2011. Behavioural defences of anurans: an overview. Ethol. Ecol. Evol. 23: 1-25

Lectura 4 (tema 21): Oda, F.H., Gonçalves, S., Oda, T.M., Tschope, L.C.R., Briso, A.L.F., Oliveira, M.R.F., Takemoto, R.M. & Vasconcelos, T.S. 2017. Influence of vegetation heterogeneity and landscape characteristics on anuran species composition in aquatic habitats along an urban-rural gradient in southeastern Brazil. Zool. Ecol. 27: 235-244

Lectura 5 (tema 17)Clause, J.K. 2017. When it counts, size does matter: complex territoriality in Oophaga pumilio (Schmidt, 1857). Mesoamer. Herpetol. 4: 255-262

Lectura 6 (tema 14)Tattersall, G.J. 2007. Skin breathing in amphibians. Pp. 85-91. In: Endothelial biomedicine (Aird, W., ed.). Cambridge University Press, Cambridge

Lectura 7 (tema 17)Philibosian, R. 1975. Territorial behavior and population regulation in the lizards, Anolis acutus and A. cristatellus. Copeia 1975: 428-444

Lectura 8 (tema 17)Lowe, J., C.H. 1948. Territorial behavior in snakes and the so-called courtship dance. Herpetologica 4: 129-135

Lectura 9 (tema 12)Schulte, L.M., Ringler, E., Rojas, B. & Stynoski, J.L. 2020. Developments in amphibian parental care research: history, present advances, and future perspectives. Herpetol. Monogr. 34: 71-97

Lectura recomendada (tema 12): Crump, M.L. 2015. Anuran reproductive modes: evolving perspectives. J. Herpetol. 49: 1-16

Lectura recomendada (tema 12): Nunes-de-Almeida, C.H.L., Haddad, C.F.B. & Toledo, L.F. 2021. A revised classification of the amphibian reproductive modes. Salamandra 57: 413-427.

Apesteguía, S. 2007. Lepidosaurios en movimiento: de los lagartos a las serpientes. Inv. Cienc. Agosto: 55-61

Feldman, A., Bauer, A.M., Castro-Herrera, F., Chirio, L., Das, I., Doan, T.M., Maza, E., Meirte, D., Nogueira, C.C., Nagy, Z.T., Torres-Carvajal, O., Uetz, P. & Meiri, S. 2015. The geography of snake reproductive mode: a global analysis of the evolution of snake viviparity. Global Ecol. Biogeogr. 24: 1433-1442

Sabath, N., Itescu, Y., Feldman, A., Meiri, S., Mayrose, I. & Valenzuela, N. 2016. Sex determination, longevity, and the birth and death of reptilian species. Ecol. Evol. 6: 5207-5220

Kallimanis, A.S. 2010. Temperature dependent sex determination and climate change. Oikos 119: 197-200

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Lectura 1_herp
Recomendada1
Lectura 2_herp
Lectura 4
Lectura 3
Recomendada2
Recomendada3
Lectura 5
Lectura 6
Lectura7
Lectura 8
Lectura 9
Recomendada 4

Copyright © 2013-2025 by Paul David Alfonso Gutiérrez-Cárdenas. All Rights Reserved. Made by Wix.com

bottom of page